Juan Rey, dirigente de la Agrupación Política Nueva Acción, se refirió al conflicto que atraviesa el Teatro Colón como espacio municipal de Cultura: “No podemos concebir que la municipalidad pierda un espacio emblemático de la Cultura Municipal como es el Teatro Colón, desde el que salieron programas como El Colon Camina, donde toda la programación habitual del Teatro era llevada adelante por artistas maplatenses e iba a los barrios y de esa manera se lograba una política de descentralización de la cultura a través de esta iniciativa que llevaba adelante Luis Reales como Director del Teatro Colón”

Rey también hizo referencia a la pérdida de las horas del Programa Educativo Barrial (PEBa) al decir “si bien depende de la Secretaria de Educación Municipal con este instrumento se llevaban adelante muchos de los talleres culturales en todos los barrios y el mismo esquema de contratación se repetía en la Secretaría de Cultura con los Capacitadores Culturales, que también diseñaban estrategias de trabajo y de contención en cada uno de los rincones de Mar del plata y Batán”.
Juan Rey fue Director General de Cultura en la gestión de Acción Marplatense y su dirección se caracterizó por empoderar a los artistas locales así como potencializar los productos artísticos de nuestra ciudad.
“El Intendente Arroyo debería tener una planificación de la Cultura, no sólo de las políticas y programas que desde allí se diseñan y se desarrollan, sino también del funcionamiento de sus dependencias. Desde que inicio su gestión, ya vimos como el Municipio perdió El Teatro Diagonal, y ahora le toca la misma suerte al Teatro Municipal Colón, lugar donde se inician y consagran nuestros artistas locales. No podemos perder, además, el Teatro Colón”, manifestó el Presidente de la ONG Hazmereir.
Finalmente Juan Rey enfatizó “nos preguntamos de que hablan estas pérdidas, nos hablan de un Gobierno que avanza sin planificación, sin saber cuál es el lugar que ocupan en su estrategia los edificios municipales y lo que allí sucede. Esto no es sólo un problema legal y administrativo, de convenios, contratos y cumplimientos administrativos, es un tema que atañe a una falta de planificación y visión política de hacia dónde debe ir nuestro Municipio y por ende nuestra ciudad”.