La Comisión de Promoción recibió al Secretario de Producción Ricardo de Rosa y a representantes de la multinacional Farm Frites para anunciar importantes inversiones para nuestra ciudad. La empresa solicitó a la Comisión la cesión de un terreno de 8 hectáreas para instalar una planta procesadora de papa, con una inversión de más de 63 millones de dólares, que generará en un primer momento 250 puestos de trabajo directo, además del movimiento económico indirecto que promueve una empresa de estas características.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Promoción y Desarrollo Santiago Bonifatti dijo: “Tenemos una muy buena noticia para Mar del Plata. Finalmente después de mucho tiempo nos encontramos con que una empresa de nivel internacional se viene a radicar al Parque Industrial para realizar una inversión millonaria en la ciudad de Mar del Plata. Con la posibilidad de que se creen cerca de 250 puestos de trabajo, con una producción destinada en el 100% a la exportación.”
“Esta inversión es importante no sólo por la creación de nuevos puestos de trabajo, que son necesarios para Mar del Plata, sino también por lo que significa para la economía de la ciudad tener una producción de este tipo: tenemos productores paperos que van a poder venderle a Farm Frites, tenemos profesionales que van a poder incorporarse, empresas de transporte, y la actividad que le va a dar a nuestro puerto la posibilidad de exportar entre 2500 y 3000 contenedores por año, comercios de menor escala que van a verse beneficiados y empleos que van a poder incorporarse a este circuito de manera indirecta”, dijo el Concejal de Acción Marplatense.
“El Parque Industrial también se jerarquiza teniendo una empresa como Farm Frites, al igual que pasó cuando, durante la gestión de Acción Marplatense pudimos radicar Pepsico, hoy estar hablando de esta empresa muestra un Parque Industrial que puede progresar, no sólo para quiénes hoy se encuentran allí sino también para los futuros inversores. Si empresas de esta embergadura confían en Mar del Plata y confían en el Parque Industrial es una muy buena señal para seguir atrayendo más movimiento económico para la ciudad”, finalizó el edil.
Por su parte, el presidente de la empresa, Ing. Ignacio Noel, explicó que al momento de elegir el Parque Industrial General Savio se “consideraron todas las localizaciones posibles en Argentina”. “Mar del Plata fue claramente elegida por la calidad de su infraestructura y la ubicación en el eje papero de la Provincia de Buenos Aires. Cuando vinimos con una idea no muy avanzada de proyecto. Nos recibieron con los brazos abiertos y eso nos ayudó al ver el compromiso del Estado Municipal con la industria”, expresó Noel.
“Nuestro trabajo en la Comisión de Promoción y Desarrollo es analizar la inversión propuesta, darle tratamiento a su viabilidad, y lo hemos hecho de la manera más rápida posible debido a la necesidad que tiene la ciudad a realizar inversiones y crear trabajo”.